Inventarios forestales y de suelos de las Entidades Federativas
Artículo 38. Mediante el Sistema Nacional de Información Forestal, se deberá integrar de forma homogénea toda la información en materia forestal, incluyendo:
I. La contenida en el Inventario Nacional Forestal y de Suelos y en los inventarios forestales y de suelos de las Entidades Federativas;
.
INVENTARIO
Inventarios Estatales Forestales
Los inventarios forestales permiten efectuar evaluaciones y monitoreos de los recursos forestales y vislumbrar los cambios y tendencias que resultan de la comparación de estos cambios en un periodo determinado, de ahí la importancia de contar con información a mayor detalle, como lo es el nivel estatal.
Para generar información actualizada de los recursos forestales se incorporó información cartográfica a escala 1:50,000 de la cobertura de suelo. Esta información se derivó de la clasificación supervisada de imágenes de satélite de la constelación Rapid Eye tomadas en los años 2011 y 2012. La información cartográfica ofrece un detalle de resolución espacial de cuatro hectáreas como unidad mínima cartografiable y un detalle temático de los recursos forestales que permite la planificación y manejo sustentable en cada estado. La cartografía 1:50,000 cumple con los estándares establecidos por el INEGI. Además permite que la toma de decisiones en cuanto al aprovechamiento y manejo de sus recursos forestales sea más adecuada para evitar la sobreexplotación y la degradación de los ecosistemas.
Para generar información actualizada de los recursos forestales se incorporó información cartográica a escala 1:50,000 de la cobertura de suelo. Esta información se derivó de la clasiicación supervisada de imágenes de satélite de la constelación Rapid Eye tomadas en los años 2011 y 2012. La información cartográfica ofrece un detalle de resolución espacial de cuatro hectáreas como unidad mínima cartografiable y un detalle temático de los recursos forestales que permite la planificación y manejo sustentable en cada estado. La cartografía 1:50,000 cumple con los estándares establecidos por el INEGI. Además permite que la toma de decisiones en cuanto al aprovechamiento y manejo de sus recursos forestales sea más adecuada para evitar la sobreexplotación y la degradación de los ecosistemas.
Información básica:
1. Las imágenes Rapid Eye.
2. Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie V (2011) del INEGI.
3. Carta topográfica 1:50,000 del INEGI.
4. Información levantada en campo del INFyS y del remuestreo del mismo así como los conglomerados levantados en campo del IEFyS.
En cuanto a la validación o grado de asertividad y precisión temática, cada carta 1:50,000 le ofrece al lector el grado de asertividad temática del modelo de representación así como elementos adicionales tomados de la carta 1:50,000.
Descarga los Resultados de los Inventarios Estatales Forestales
-
Resultados del Inventario Estatal de Guerrero
-
Resultados del Inventario Estatal de Hidalgo
-
Resultados del Inventario Estatal de Jalisco
-
Resultados del Inventario Estatal de Michoacan
-
Resultados del Inventario Estatal de Morelos
-
Resultados del Inventario Estatal de Nayarait
-
Resultados del Inventario Estatal de Nuevo Leon
-
Resultados del Inventario Estatal de Oaxaca
-
Resultados del Inventario Estatal de Puebla
-
Resultados del Inventario Estatal de Queretaro
-
Resultados del Inventario Estatal de Quintana Roo
-
Resultados del Inventario Estatal de San Luis Potosí